Stormshield y ciberseguridad

Desde hace más de 20 años, Stormshield desarrolla su espíritu pionero en el mundo de la ciberseguridad. Con presencia en más de 40 países, la empresa europea sigue creciendo, con el apoyo de una sólida red de socios y distribuidores. Repasamos las etapas clave de la construcción de Stormshield.

A la vanguardia de la ciberseguridad europea desde hace ya tiempo

El compromiso de Stormshield con la creación de soluciones de seguridad sólidas viene de lejos. Hace casi 20 años, los primeros productos de Arkoon y Netasq obtuvieron la certificación «Criterios Comunes» y la cualificación de la ANSSI. ¿No ves la relación? Se impone un pequeño recorrido por la historia de la ciberseguridad...

Netasq, el experto en soluciones UTM

1998: Nace la empresa Netasq en Villeneuve-d'Ascq (Francia), que crea el primer cortafuegos con IPS integrado.

2004: Netasq adquiere Intranode, una empresa especializada en la gestión de vulnerabilidades, para añadir a sus soluciones de cortafuegos UTM capacidades de detección de vulnerabilidades por análisis de tráfico.

Arkoon, el proveedor de soluciones de seguridad informática

2000: Es el turno del nacimiento de Arkoon en Lyon (Francia). Enseguida se crea la primera solución UTM, que integra una solución antivirus en sus dispositivos cortafuegos.

2004: Con la solución de SkyRecon Systems, llega al mercado de la ciberseguridad la primera protección comportamental antimalware sin firma.

2006: Arkoon adquiere MSI y su solución de encriptación de archivos, SecurityBox, que se convertirá en Stormshield Data Security.

2009: Arkoon adquiere SkyRecon Systems y su innovadora solución de protección de equipos y servidores, que se convertirá en Stormshield Endpoint Security.

Un ADN decididamente industrial

Junto con Airbus CyberSecurity

2012: Airbus Defence and Space adquiere Arkoon y Netasq, que se convierten en Stormshield. Esta nueva entidad se posiciona entonces como una filial de su propia filial, Airbus CyberSecurity. Una alianza que sienta las bases de una ciberseguridad europea de confianza.

2014: Como resultado de esta fusión, aparecen los primeros productos de la marca Stormshield en el mercado de la ciberseguridad. Y los dispositivos virtuales de Stormshield llegan a los espacios de venta en línea de Amazon Web Service y Microsoft Azure.

Y otros actores del mundo industrial

2015: Schneider Electric y Stormshield inician una ambiciosa asociación con el objetivo de abordar los problemas de ciberseguridad industrial.

2016: El SNi40 se convierte en el primer cortafuegos industrial con la certificación CSPN de la ANSSI. Ese mismo año, Stormshield lanzó SDS for Cloud and Mobility, una solución de protección de datos para aplicaciones colaborativas en la nube. Y Breach Fighter, una solución de sandboxing basada en la nube.

Stormshield, la opción europea para la ciberseguridad de las infraestructuras industriales y críticas

2020: Los cortafuegos Stormshield Network Security reciben el doble reconocimiento del organismo de certificación del Centro Criptológico Nacional (CCN) de España como productos cualificados y aprobados. El SNi20 es una nueva incorporación a la familia de cortafuegos industriales.

2020: Con esta historia a sus espaldas, Stormshield aspira a convertirse en la referencia europea en materia de ciberseguridad en infraestructuras críticas, datos sensibles y entornos operativos.

¿Y mañana, contigo? ¿Te apetece formar parte de la historia de Stormshield? Como filial de Airbus CyberSecurity, contamos con la confianza de grandes empresas y Estados europeos. Nuestros equipos, ágiles y con talento, trabajan en temas de seguridad de vanguardia. Si eres una persona curiosa, apasionada, rigurosa... ¡ven y da rienda suelta a tu potencial, desarrolla tus habilidades y ayúdanos a construir la empresa del mañana!