Mastodon

Ciberseguridad de confianza para garantizar su soberanía digital

Hacer de la ciber-seguridad soberana una prioridad

SN-XL-Series, cortafuegos calificados por CCN

Responder
a los peligros
de la no soberanía

Dependencia
tecnológica

Preserve su independencia con una solución soberana de ciberseguridad.

En un clima geopolítico tenso, la combinación de ciberseguridad y soberanía es un requisito esencial para garantizar su autonomía estratégica a escala global. Stormshield, actor francés de confianza, le apoyará en su búsqueda de cibersoberanía y le proporcionará un control y una gobernanza reales sobre sus datos.

Interferencia

Mantenga el control sobre sus activos digitales estratégicos frente a influencias externas.

Vulnerabilidad

Refuerce su ciberprotección con un ecosistema tecnológico más equilibrado y resiliente.

Pérdida de datos

Garantice la confidencialidad y la integridad de sus datos sensibles.

Competitividad

Controle sus costes ante aumentos repentinos de los mismos.

El mundo está cambiando y la dependencia de soluciones de ciber-seguridad no europeas se está convirtiendo en un factor de riesgo. Hay una necesidad urgente de tomar las riendas de nuestro destino digital.

Pierre-Yves Hentzen,
CEO de Stormshield

Pierre-Yves Hentzen, Presidente de Stormshield

Reduzca los riesgos

Frente a estos peligros, ya existen varias respuestas para la protección de las infraestructuras críticas europeas: financiación de proyectos de investigación, cooperación e intercambio de información, desarrollo de normas comunes y, por supuesto, el gran compendio normativo existente (RGPD, NIS2, DORA, etc.). Todas estas acciones están ayudando a construir un ecosistema digital sólido, capaz de hacer frente a los retos de la soberanía digital al tiempo que fomenta la innovación.

SN-L-Series, cortafuegos calificados por CCN

Combine soberanía y rendimiento

Desconfíe de las promesas de amplias prestaciones tecnológicas, a menudo asociadas a soluciones no europeas, que podrían acabar relegando a un segundo plano la cuestión de la protección de datos. Al confiar en soluciones de ciberseguridad reconocidas por autoridades independientes, puede estar seguro de que utiliza soluciones eficaces, robustas y, lo que es más importante, de confianza. En otras palabras: no tiene que elegir entre rendimiento y soberanía digital.

Opte por soluciones de ciber-seguridad soberanas

Optar por soluciones de ciberseguridad soberanas reforzará su resiliencia frente a las ciberamenazas. Cuando elige Stormshield, está eligiendo productos en los que puede confiar y que cumplen los requisitos de varias agencias europeas (CCN, ANSSI, ENISA). Venga a hablar de ello con nuestros expertos.

SN-S-Series, cortafuegos calificados por CCN

Nuestro compromiso con la soberanía digital

Soberanía de datos: almacena y procesa sus datos sensibles en un entorno que cumple la legislación local y está fuera del alcance de jurisdicciones extranjeras.

Soberanía tecnológica: reduce la dependencia de tecnologías y proveedores extranjeros.

Infraestructura soberana: aplicación de medidas de seguridad robustas.

Cumplimiento normativo: conformidad con las leyes y normas europeas, con productos cualificados por el CCN en España y la ANSSI en Francia.

Cooperación internacional: interacciones e intercambio de información con otros actores de la ciberseguridad.

Cualificación estándar ANSSI, válida para todos los cortafuegos SNS

¿Qué es la soberanía digital?

La soberanía digital, ciberseguridad soberana o soberanía de la ciberseguridad es un concepto que pretende garantizar la seguridad, el control y la gobernanza de los datos y los sistemas de información.

¿Qué es una "doble barrera"?

El enfoque de doble barrera tecnológica sigue el principio de defensa en profundidad, y recomienda establecer al menos dos cortafuegos para crear una zona de confianza. Una doble barrera de este tipo proporciona protección adicional contra los flujos de datos (potencialmente maliciosos).

¿Qué es una backdoor?

Una puerta trasera es un punto de acceso oculto, en software o hardware, que permite conectarse a un usuario potencialmente malintencionado. La agencia francesa de ciberseguridad (ANSSI) ha afirmado su postura contraria a las puertas traseras, explicando que su introducción «tendría el efecto desastroso de obligar a los diseñadores de productos y servicios de seguridad a debilitar los mecanismos criptográficos».